15/10/2025 - Ampliación del Marco Referencial para Loteos y urbanizaciones

Concejales justicialistas manifiestan su profunda preocupación y enérgico rechazo

"Se advierte que el Ejecutivo local, a través de su Secretaría de Planeamiento y Proyectos, ha impulsado ampliaciones de dicho marco de manera discrecional, apresurada y sin dar cumplimiento a los requisitos mínimos exigidos por la Ordenanza Nª 4045/19 “CODIGO URBANO DE LA CIUDAD DE ESPERANZA”. Estas acciones constituyen un atropello institucional que compromete la planificación urbana, la transparencia de los procedimientos y, en definitiva, el interés público que este Concejo debe salvaguardar", expresan en un comunicado de prensa.-

COMUNICADO DEL BLOQUE PJ DEL CONCEJO MUNICIPAL

El Bloque Justicialista del Concejo Municipal -Víctor Manuel Elena-, junto al concejal electo -Ignacio Engler-, manifiestan su profunda preocupación y enérgico rechazo frente a las maniobras llevadas adelante por el Departamento Ejecutivo en relación a la ampliación del Marco Referencial para Loteos y urbanizaciones.

Se advierte que el Ejecutivo local, a través de su Secretaría de Planeamiento y Proyectos, ha impulsado ampliaciones de dicho marco de manera discrecional, apresurada y sin dar cumplimiento a los requisitos mínimos exigidos por la Ordenanza Nª 4045/19 “CODIGO URBANO DE LA CIUDAD DE ESPERANZA”. Estas acciones constituyen un atropello institucional que compromete la planificación urbana, la transparencia de los procedimientos y, en definitiva, el interés público que este Concejo debe salvaguardar.

El “CODIGO URBANO DE LA CIUDAD DE ESPERANZA”, en el Artículo 3.2.2 Delimitación del Área Urbanizable (Marco Referencial de Urbanizaciones), de la Sección 3.2- AMPLIACION DE AREAS URBANAS, del CAPITULO 3 “CREACION Y AMPLIACION DE AREAS URBANAS. SUBDIVISION DEL SUELO”, LIBRO II NORMAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, establece con claridad los procedimientos que deben seguirse para habilitar la ampliación del Marco Referencial. Dichas normas requieren estudios técnicos, ambientales y sociales previos, instancias de participación ciudadana y dictámenes fundados. Sin embargo, el Ejecutivo ha optado por avanzar en la aprobación de proyectos inmobiliarios de manera exprés, comunicando decisiones por mensajes (WhatsApp) y forzando un tratamiento intempestivo, sin el debido análisis ni debate democrático.
Este modo de proceder solo puede interpretarse como un enorme negocio inmobiliario articulado desde el propio Ejecutivo junto a determinados actores privados, que se benefician con el incremento del valor del suelo urbano sin aportar las inversiones y garantías necesarias para asegurar un crecimiento ordenado de la ciudad. Se trata de decisiones adoptadas de espaldas a la ciudadanía, sin informes técnicos serios y con el único objetivo de favorecer intereses sectoriales.

Asimismo, preocupa el propio accionar de distintas secretarías municipales que, incumpliendo sus funciones legales y administrativas, han convalidado estas ampliaciones sin verificar los requisitos establecidos por la normativa vigente. Tal proceder constituye un apartamiento grave de los deberes de los funcionarios públicos.
Desde nuestra función como concejal actual y concejal electo no podemos permanecer en silencio frente a esta práctica reiterada de presentar ordenanzas de gran trascendencia de la noche a la mañana, sin permitir el análisis profundo ni la participación de los vecinos. Gobernar de este modo erosiona la calidad institucional y genera un clima de desconfianza ciudadana hacia sus autoridades.

El planeamiento urbano no puede ni debe ser concebido como una herramienta al servicio de negocios inmobiliarios. Es una política pública esencial que define la calidad de vida de generaciones enteras, el acceso equitativo al hábitat y la preservación del ambiente. Por ello, su tratamiento exige seriedad, planificación y transparencia.

En virtud de lo expuesto, el Bloque Justicialista del Concejo Municipal (Engler – Elena) exige al Departamento Ejecutivo que suspenda cualquier ampliación del Marco Referencial que establece los límites urbanos, que no se ajuste estrictamente a la normativa vigente y convoque a la ciudadanía, instituciones y colegios profesionales a participar en el debate sobre la planificación urbana de nuestra ciudad.

Es nuestro deber velar porque la ciudad crezca de manera ordenada, justa y sostenible, garantizando que las decisiones de hoy no hipotequen el futuro de nuestros vecinos.

Bloque Justicialista del Concejo Municipal – Víctor Manuel Elena
Concejal electo – Ignacio Engler