03/07/2025 - La advertencia del Ing. Agrónomo Román Balla :

“Heladas atípicas, frutas congeladas y manipulación climática”

El Ingeniero Agrónomo Román Balla advirtió en FM del Este sobre heladas extremas y frutas congeladas, vinculándolas a una posible manipulación climática con químicos en la atmósfera.

En una nueva entrevista en el programa “El Despertador” por FM del Este 100.5, el ingeniero agrónomo Román Balla volvió a generar impacto al analizar los efectos de la ola polar que azotó la región y que dejó imágenes insólitas como una naranja completamente congelada en su interior, filmada por un productor citrícola de Colonia Belgrano.

El testimonio fue disparador de una reflexión más amplia: ¿Qué está ocurriendo con el clima? ¿Es un fenómeno natural o el resultado de una manipulación intencional del ambiente?

“El hielo dentro de la naranja no es un hecho menor”

Balla explicó que el fenómeno de frutas completamente heladas indica un daño irreversible en la producción citrícola: “Esa fruta ya no sirve, ni para jugo. El hielo rompe la célula vegetal y la fruta termina pudriéndose. Es una pérdida total”, aseguró.

Pero lo más inquietante para el especialista no es solo la pérdida productiva, sino el trasfondo del fenómeno climático. “Estas heladas no son comunes. Son más intensas, más extensas y más dañinas. No estamos frente a un ciclo natural típico del invierno”, dijo.

¿Crisis climática o manipulación climática?
Durante la charla, el ingeniero fue categórico al cuestionar el relato del calentamiento global. “Ya sabemos que eso es una mentira. Ahora lo rotaron a ‘crisis climática’, pero tampoco pueden demostrarlo científicamente. Lo que sí se puede demostrar es que el clima puede ser manipulado”, declaró.

Balla denunció que desde marzo ya advertía, mediante videos en su cuenta de Instagram, sobre lo que estaba por venir. “Los aviones estaban dejando materiales en el cielo para bajar la temperatura, alterar el albedo de la atmósfera y generar frío. Yo lo dije en marzo, y ahora en julio se ven los efectos.”

Sus declaraciones remiten directamente a lo expuesto en notas anteriores en el mismo programa:

Patentes, químicos y aviones a 12 km de altura
Román Balla detalló que en otras ocasiones pudieron tomar muestras del hielo caído en granizadas, como la ocurrida en Funes en abril pasado. “Encontramos sulfatos, nitratos, nitritos. Elementos que coinciden con lo que describen las patentes de geoingeniería para enfriar la atmósfera”, afirmó.

“El sol ya no llega como antes, se refleja en esa capa artificial que forman en la alta atmósfera y eso genera un descenso térmico progresivo”, explicó. Según su visión, los fenómenos extremos como las heladas actuales o las olas de calor pasadas no son aleatorios, sino amplificados intencionalmente.

Una amenaza para la producción y la subsistencia
Balla también advirtió sobre los efectos económicos de este presunto plan climático: “Esto no es sólo contra el clima, es contra los productores. Nos están fundiendo. Quieren que la comida sea más cara, que produzcamos menos y que la gente no pueda ni calentarse ni vivir con dignidad.”

Apuntó que esta crisis, sumada al contexto económico del país, forma parte de un “combo letal” contra el bienestar de la población. “La gente debe saber que estos eventos se pueden provocar y que lo están haciendo”, cerró con firmeza.

“Dos más dos es cuatro”
Lejos de plantear teorías sin fundamento, Balla sostiene que existen pruebas: análisis de agua de lluvia con químicos que no deberían estar allí, registros audiovisuales, documentación técnica y patentes. “Si los productos que las patentes dicen que sirven para enfriar la atmósfera están en el agua, y el clima está más frío, entonces dos más dos es cuatro”, resumió.