28/08/2025 - Esperanza :

Presentaron el programa “La cocina de mi institución habilitada”

“Es una herramienta para acompañar y fortalecer el trabajo de las instituciones de nuestra ciudad”, dijo el intendente Müller.

El intendente de Esperanza, Rodrigo Müller, acompañado por la secretaria de Desarrollo Humano, Florencia Blanche, encabezó este miércoles la presentación del programa municipal “La cocina de mi institución habilitada”.

Se trata de una iniciativa impulsada a través de la División de Seguridad Alimenticia, que tiene como objetivo fortalecer la inocuidad alimentaria en eventos institucionales de la ciudad.

En la oportunidad, Müller explicó que “cada vez son más las instituciones que realizan beneficios y eventos en sus cocinas y este tipo de actividades implica la manipulación y elaboración de alimentos, lo que exige condiciones edilicias adecuadas y buenas prácticas por parte del personal”.

En su discurso, Müller destacó además el rol del área municipal que impulsa la propuesta: “Quiero poner en valor el trabajo de la División de Seguridad Alimenticia y de todo el equipo de Desarrollo Humano. Son ellos quienes con profesionalismo, dedicación y cercanía hacen posible que este programa se convierta en una realidad concreta que va a beneficiar directamente a las instituciones y a la comunidad en general”.

Asimismo, remarcó la importancia del entramado social que tiene Esperanza: “Tenemos una ciudad con muchísimas instituciones que todos los días sostienen actividades solidarias, culturales, deportivas y sociales. Desde la Municipalidad queremos acompañarlas y fortalecerlas, porque sabemos que cuando ellas crecen también crece toda la comunidad”.


A su turno, Blanche expresó que “este programa es una propuesta concreta, factible y alineada con los objetivos de salud pública y participación comunitaria del municipio que posiciona a Esperanza como una ciudad modelo en prevención y compromiso con la inocuidad alimentaria”.

OBJETIVOS

Capacitar al personal de instituciones en Buenas Prácticas de Manufactura.

Asesorar y auditar las condiciones de las cocinas institucionales.

Otorgar una certificación anual que avale la aptitud edilicia y del personal para la manipulación segura de alimentos.

Contribuir al compromiso comunitario con la salud pública y la seguridad alimentaria.



METODOLOGÍA DE IMPLEMENTACIÓN

Visitas programadas por profesionales del área.

Acompañamiento técnico durante el proceso de adecuación.

Auditorías en etapas, con plazos definidos para subsanar observaciones.

Registro documentado y fotográfico del proceso.

Entrega de certificado con vigencia anual y sello.



REQUISITOS

Carnet de Manipulador de Alimentos vigente.

Presentar una Declaración Jurada previamente a cada evento.

Condiciones edilicias adecuadas.

Aprobación de auditorías.



BENEFICIOS

Mayor seguridad en la elaboración de alimentos.

Reducción de riesgos de enfermedades transmitidas por alimentos.

Profesionalización de prácticas dentro de las instituciones.

MÁS INFORMACIÓN

Los interesados en sumarse a esta iniciativa pueden comunicarse a través de whatsapp al 3496502578 o acercarse a la División de Seguridad Alimenticia en el Palacio Municipal.